america116

América fue pensada libre, justa, extensa

martes, octubre 11, 2005

Mis impresiones sobre el Machitún

La Fortuna me concedió la oportunidad de presenciar casi toda la vida del Machitún.- Desde la G.A. de Concepción en que las eslabonas parieron la idea de hacer el evento en nuestra Región hasta que vi a mi amigo Claudio llorar de felicidad al saber que el hechizo de La Tempestad había obrado con éxito sobre los sentidos de las queridas hermanas y hermanos.



Sincrónicamente, al "cerrar la puerta" para dar comienzo a la función de estreno, me ocurrió una anécdota que resume, en mi concepto, el espíritu de nuestro aquelarre. Un querido hermano, con un vaso de trago en las manos y en visible estado de ebriedad, me preguntó si la obra iba a partir de inmediato. Le dije que sí. Me preguntó si podía entrar con su vaso. Le dije que no. Me preguntó si podía ingresar más tarde. Le dije que no, que, excusara, pero siempre es así en el Teatro. El QH se marchó.



La contradicción entre el trabajo y jaraneo es lo que marcó el evento. Por un lado, cientos de horas humanas de estudio, dedicación y creatividad. Por otro, beber en exceso, bailar, fumar, dar jugo.



No me sorprende. Era mi expectativa. No me bajonea. Por el contrario, me causa orgullo que el trabajo y el talento brillen en nuestros cuatro clanes; haciendo evidente que en estos 12 años de reactivación hemos acertado plenamente al esforzarnos por admitir al rito de iniciación únicamente a personas dispuestas a trabajar infatigablemente por la justicia, la alegría y la libertad.



En nuestra zona, tratamos que la iniciación se alcance por los méritos de cada uno; no por ser hijo de alguien; la pareja de alguien; por ser bien parecido o compinche de carrete.



Procuramos vivir la fraternidad con mayor profundidad; con más inquietudes; con más disciplina, con más trabajo. Por ello, nos han tildado de rojos, afeminados y , ahora, de "aburridos".



Dije antes. "Me llena de orgullo". Porque he participado en todo este proceso y porque tuve que beber de la copa de la amargura para legitimar en nuestros colectivos una política de rigurosidad en el ingreso a la Fraternidad de queridos hermanos ajenos a nuestras luces.



Me causa orgullo; porque he puesto mucha energía para que nuestra zona sea intransigentemente democrática; respetuosa de la diversidad y amante de las artes.



Al final del día, no ha sido tiempo perdido, nuestro jardín ha florecido y los árboles de nuestros sueños dan frutos de dulzura, belleza y amistad.



Hicimos bien en poner límites a la intolerancia; en exigir mentes abiertas; en demandar hábitos de respeto; en indagar con profundidad el alma de quienes han golpeado nuestras puertas.



Vertida esta impresión general, pasaré a la relación de los principales hechos.-



Las labores de organización estuvieron a cargo, fundamentalmente, de Tutito, Cristo y Vale, quienes uf, abordaron la ardua tarea de asegurar el financiamiento; buscar el recinto adecuado; programar las actividades; conseguir los implementos y lidiar con las consultas y requerimientos e todos los qqhh.



Durante el fin de semana del Machitún, sacrificaron su participación en las actividades para hacerse cargo de los mil detalles de la convención. Encomiable su esfuerzo. Verdaderamente encomiable. Cabe agregar que Tutito es reincidente, porque ya hizo lo mismo en la Gran Asamblea que organizamos. Hasta hacerles sugerencias, me da vergüenza, porque el regalo de trabajo que hicieron por la Fraternidad es fabuloso y no quisiera que tomaran las críticas como una desaprobación de su esfuerzo. Eso está lejos mis fines y aún más lejos de mis sentimientos.



Como crítica constructiva, opino que los qqhh productores sólo alcanzaron a dar soporte a las funciones básicas de alojamiento y comida. Aplicándose adicionalmente al funcionamiento del bar, que estaba asociado a la parte presupuestaria.



Esto dejó con escaso soporte a las actividades culturales – el verdadero corazón del evento -. En mi concepto, la clasificación de las prioridades fue errónea. Hubiera preferido un machitún con menos gente, sin comida material, pero con más alimento para el espíritu. Terminamos subsidiando la comida y el trago; la fiesta del cuerpo, no la del alma.



Bueno, son cosas que debí haber dicho antes o, mejor dicho, que debí manifestar con mayor énfasis, en la oportunidad adecuada, a saber, durante el proceso de organización.

Déjenme divagar un poco. ¿Y si hubiéramos gastado la plata de la comida y el alojamiento en traer a un filósofo o a un cuarteto de cámara o a un grupo de danza?. Ello se ha hecho en otros eventos fraternales y creo que es una línea de que debemos desarrollar más y mejor.



*****



La Pío es un caso de entusiasmo desbordado. Trabajó en la Tempestad; ensayó con esmero y cuando le pedimos, a última hora, que mudara de rol, lo hizo sin reclamo alguno, rebosante de hidalguía y de dulzura. Fue una deportista espléndida; trabajó en el bar; fue modelo en el ritual de los besos, llegó el día anterior para apoyar en todo. Es una querida hermana magnífica, admirable.



Calibán, también. Se pasa. Es un monstruo verdaderamente gentil, trabajador infatigable, dulce, sonriente. Es un querido hermano, realmente muy querido y querible.



El QH Pato, estuvo notable. Se dio el tiempo de ayudarnos con la música para la obra. Soportó con infinita paciencia a todos los que llegan a dar su opinión; pedir música o hacer llamados por micrófono.



El QH Felipe, estuvo muy bien. Más relajado que en otras ocasiones. Irreverente, pero más conciliador. Tremendamente trabajador, con el ritual, con la música, con el camión. Ayudando al Pato en la música de la Tempestad. Aportando en las ceremonias. Bacán.



Vuelvo tiempo después sobre lo escrito, y, te regalo Felipe una pregunta fraternalmente provocadora. ¿ Por qué resaltar el valor de la acción externa y al mismo tiempo centrar tu trabajo en el ritual y en mil esfuerzos adicionales, ajenos a la comunidad?



Estoy seguro que tu energía habría estado mejor empleada organizando una actividad cultural con la comunidad, tan bueno como lo que produjiste en Quebrada Alvarado.



Hay que crear una cultura de la acción; del compartir con la comunidad.



La Carito Leal, nuestra Solar, que gusto verla bailar con tanta alegría; lucir sus lentes de sol el día de inscripciones; sentir su risa; su mañana despeinada; su genuina emoción con la obra. Creo que fue quien mejor lo pasó.



Oscar estuvo un ratito. Mágica la presencia de nuestro QH Mayor. Es la tradición que brilla con humilde elegancia.



La María Alejandra Valdivia. Me emociona haberla abrazado nuevamente.



El QH Eric, fue muy colaborador y empeñoso, al igual que Philippe, María Eliana y Matigol. Bien, por nuestros recién iniciados.

Cabre se lució como galán, como modelo de besos, como extra en La Tempestad. Iván fue siempre un mar de aportes y espero que comparta con nosotros las fotografías que sacó.

Claudita Leiva; que bueno verla. Estaba contenta por el clan de Talagante; dicen que era amorosa en el bar. Es una QaHa. muy buena onda. La Pauli.... que bella estaba.



Camila y Leo. Son queridos hermanos de alma muy linda; se ocuparon de limpiar los jardines, el árbol de los deseos, el presente a los participantes. Creo que no supimos sacar partido al talento de Camila, fue lamentable su silencio.



El equipo de fútbol. Bien por ellos. El Mati, un jugador excepcional. Iván, un deportista, increíble para mí. La Pío, un valuarte en la defensa. María Eliana, una goleadora nata. La Carito, una estrella con los pantalones cortos. La Susana, una excelente delantera. José, puso su garra wanderina.

Angi y José, me dió gusto verlos tan espontáneos. Hasta encontré simpáticas algunas tallas de Pepito. Salvo cuando molestaba por el baño. Insufrible, a veces, nuestro amigo.


Nuestra Compañía de Teatro. Bárbara. Se lucieron. Dieron lo mejor de sí. Max tiene el alma de Calibán; La Carito, Anita y Angelito bailaron exquisitamente; Galaz dió un apropiado toque onírico; la música funcionó de perillas gracias a Claudio, Pato y Felipe; Polo nos salvó con su buena voluntad de último minuto; Miranda y Fernando lucieron etéreos y mágicos; Lalito impuso su prestancia; la Pío fue clave con su fortaleza, su capacidad de ordenar; de apoyar, le estoy sumamente agradecido. El Feña tiene gracia para expresar el carácter, la onda de su personaje, fue un gran aporte. El QH Ricardo, quien tuvo un imprevisto de último minuto, nos regaló siempre buena disposición. La Javiera tiene una gracia maravillosa, es leve, habla con elegancia y claridad, me encanta. La Carlita, tiene capacidades en todo; es una gran amiga y qaha entrañable para mí, pero tiene bastante que mejorar en nuestra compañía. La Gabito, tiene un talento notable, para memorizar en corto tiempo; para expresar el alma de su personaje, para cantar, para sobreponerse a los gritos de una banda de queridos hermanos desubicados. UF. Ustedes saben que Diótima es una mujer que me inspira, cada vez admiro más su inteligencia, su humor, su irreverencia. Me impresionó su sintonía con Sycorax. Por algo pensé en ella al escribir el poema.



Aprovecho de pedirles perdón a todos por mis ratos de mal humor o por mis respuestas, a veces lacónicas y cortantes. – Aunque sé que es lo que la mayoría espera de la función de Director y me critican por "blando"- .- Especialmente, me disculpo con Ricardo, de Magos, a quien tuve que sacarlo de la obra por su imprevisto de última hora, a Carlita, quien reclamó por mis arranques de histeria, y, a Eric, a quien rechacé como actor por falta de vestuario.



¿ Qué haremos con nuestra adaptación?. Tenemos un tesoro que cuidar y compartir con la comunidad.- Estoy muy feliz por nosotros.



La Gran Directiva. Conseguir recursos; apoyar a los organizadores. Ser en todo momento corteses. Encomiable que el ex Gran Jefe, pese al Stress de su labor en el bienio pasado persista en apoyar a los nuevos dirigentes. Erick Millanao, también llegó. Es de agradecer.



En mi criterio, a nuestros dirigentes nacionales les faltó ideas y trabajo para dar cuerpo y espíritu al evento. Nuestro QH Gran Ayudante, que es un poeta de fuste, un hombre de luces, no aprovechó la oportunidad para compartir su talento. Quedó en deuda con nosotros.



Nuestro Grupo de Rock. Bacán. Maravilloso su trabajo, su amor por la música. Los ví tocar un ratito. No sabía que Felipe era el Cantante. Me causó alegría las coherencia de las letras con su personalidad.



El video de Psiquis me encantó. Ágil, cómico, buena factura, buen sonido. Se nota que dominan el formato.



El Video de Felipe. UF. Como registro, como sentimiento: espléndido. El sonido es un desafío pendiente. Increíble la energía que despliega Felipe en tantos frentes.



La Comida. No me gustó, pero alimentó.



Las Cabañas. Más de lo que merece nuestra pobreza de recursos y de modales. Dejamos los baños insufribles, hasta que cuatro queridos hermanos, de aquellos que genuinamente desbordan amor a las virtudes sociales, se dieron el trabajo de limpiarlos. Bien por ellos. Los Admiro con Mayúscula.



El Ritual de los Besos. Me faltó trabajo de producción, rigor, disciplina. También faltó colaboración y audacia por parte de los QQHH concurrentes. De todas maneras, la semilla quedó sembrada y el desempeño de las modelos y los modelos fue muy bueno. En algunos casos, más allá del deber. Que aquello unido por el chocolate, no lo separe el hombre, salvo que sea con un beso mejor o con un poema sobre Madrid.



En otro nivel de análisis, debo decir que el Machitún contribuyó fuertemente a crear lazos de unión entre nuestros 4 clanes. Nos asociamos cordialmente en el trabajo de producción; en las cuatro iniciaciones previas asumidas en colectivo; enla participación en la obra; en el dormir y comer juntos.



La liberación de libros y las actividades culturales con la comunidad, no pude presenciarlas, pues los preparativos de La Tempestad me lo impidieron.



Entiendo que el festival de la canción fraternal no se realizó y, me parece, que la actividad cultural con la comunidad tampoco prosperó. El resultado de la liberación de libros, lo desconozco.



¿ A quién extrañé en esta Justa?. A Conito, quien nos dejó esta tarea. A Gonzalo Bueno. A Adrián. A Jaime y sus canciones. A Silvio, A Profe, A Juan Pablo Matus, A Nicole. A la Catito. A mi QaHa. Marcia, a la Ida.



¿Qué lecciones aprendí de este Machitún?.



Aprendí a valorar lo que tenemos. No ha sido gratuito. Hay que cuidarlo.



Comprobé que el trabajo es la fuente fundamental del éxito.



Comprobé que es mejor aplicarse a una labor determinada, antes que asumir simultáneamente varias responsabilidades.



Opino que fallamos en darle un mayor contenido al evento. Los Queridos Hermanos se sintieron convocados a tomar y bailar y eso hicieron.



Me gustaría que avanzáramos hacia un Machitún repleto de música; foros, artes audiovisuales y jaraneo sólo al final de cada jornada. Como en un festival de cine o de música.



Pero basta de especulaciones, es momento de reconocer el trabajo hecho; una vez más los queridos hermanos han entregado el fuego juvenil que anida en sus corazones.



Melquíades.

5 Comments:

At 11:24 a.m., Anonymous Anónimo said...

Great blog you have. I have a site about electric banjos for sale in uk. You can check it out at electric banjos for sale in uk

 
At 11:05 a.m., Blogger Roberto Iza Valdés said...

Este comentario ha sido eliminado por el autor.

 
At 9:49 a.m., Blogger Roberto Iza Valdés said...

Este comentario ha sido eliminado por el autor.

 
At 10:48 a.m., Blogger Roberto Iza Valdés said...

Este comentario ha sido eliminado por el autor.

 
At 8:33 a.m., Blogger Roberto Iza Valdés said...

Este comentario ha sido eliminado por el autor.

 

Publicar un comentario

<< Home